QUÉ ES EL TAROT?
El Tarot es una herramienta que puede despertar nuestras facultades intuitivas y ponernos en contacto con nuestro mundo interior, costa de 78 cartas.
El Tarot es un sistema simbólico que costa de 78 cartas: 22 Arcanos Mayores y 56 Arcanos Menores. Se trata de la cadena ininterrumpida de transmisión de sabiduría ancestral transferida de maestro a discípulo, primero de manera oral, luego escrita. Así nos ha llegado como portador de los misterios de Dios, de la vida humana y del cosmos.
Fundamentalmente fue concebido, en escuelas iniciáticas, como un método para transmitir el conocimiento de la relación del hombre con Dios y con el universo. Pero, dado que interpreta las leyes que rigen dicha relación, ha sido empleado por cientos de años para conocer pasado, presente y futuro, siendo éste un uso posterior.
Los 22 Arcanos Mayores representan principios universales, estados de evolución, situaciones características de la existencia humana a lo largo de toda su evolución. Esto incluye, tanto los valores más elevados del hombre, como los aspectos más sombríos de la personalidad. Presentan personajes y claves como La Emperatriz, El Emperador, La Muerte, La torre, El Diablo, La Luna, El Sol, etc.
Los 56 Arcanos Menores se relacionan con los acontecimientos del día a día, aspectos más puntuales de la vida. Ellos son las cartas de bastos, oros, espadas y copas. Incluyen las 40 cartas popularizadas en la baraja española, más 8,9 y 10 d cada serie y las cuatro reinas (un total de 16 cartas más) En este nivel de nuestro trabajo no vamos a profundizar en los Arcanos menores, pero sí es posible desarrollar un estudio de estos arcanos más adelante.
A todas estas, quizá te preguntarás que significa la palabra "Arcano"... Es del sánscrito, sinónimo de secreto, recóndito. Y es que cada carta el Tarot representa una verdad secreta, oculta en la imagen, sugerida por los símbolos.
ORIGEN DEL TAROT
No hay pruebas concluyentes acerca del origen del Tarot. Muchos investigadores proclaman su origen egipcio y aseguran que es vestigio del Libro de Thot, (dios egipcio de la magia, las ciencias y la matemática, conocedor del pasado, presente y futuro) Esta teoría ha sido muy difundida, pero los Tarots Egipcios que conocemos no son ilustraciones antiguas, como muchos creen, sino creaciones de autores modernos.
Emilio Salas le asigna al Tarot una relación directa con la cábala. En El Gran Libro del Tarot (Robin Boock, Barcelona, 1992) destaca el término hebreo "nabi" (en español "profecía"), del cual se deriva la palabra naipe. Por su parte, Paul Foster Case, ocultista e investigador cuyo Tarot es empleado por la escuela hermética B.O.T.A. (Builders of the Aditum), indica que sobre el año 1200 d. C., tras la destrucción de Alejandría, adeptos ocultistas de todo el mundo (sabios, astrólogos, místicos) se reunieron en la ciudad de Fez, Marruecos.
Debido a la barrera del idioma, adoptaron un sistema basado en ideas primordiales comunes a judíos, cirios, tibetanos e indios, que representaron en claves pictográficas. Estas claves fueron conocidas como "arcanos" (secretos), dando origen al Tarot.
La primera referencia escrita acerca del Tarot en Europa, es un manuscrito sienés (Trattato de governo della familia di Pipozzo) de 1299, donde se menciona la existencia de los "naibis", y recomienda a los caballeros abstenerse de jugar a las cartas. No se ha encontrado ningún documento anterior como prueba científica de la existencia del Tarot.
Lo que sí es un acuerdo común es que el Tarot proviene de maestros espirituales que "guardaron" en las imágenes simbólicas sus conocimientos herméticos. En las escuelas esotéricas y herméticas de occidente, las "claves" del Tarot han servido como vías de autoconocimiento y ascenso espiritual, ya sea a través de la meditación en ellas o mediante el estudio de sus mensajes y relaciones.
Gareth Knight, un estudioso del Tarot, en el portal del Círculo Dorado afirma: "La tradición de los misterios occidentales toma sus fuentes principales de la sabiduría de las culturas que se asentaron alrededor del Mediterráneo, Europa y medio Oriente. De esta manera obtenemos una fusión de las tradiciones Egipcia, Griega, Celta, Nórdica, Musulmana, Judía y Cristiana".
Cada una de éstas es en sí misma un camino hacia el autoconocimiento.
Cada una de éstas es en sí misma un camino hacia el autoconocimiento.
QUÉ ES LA QUIROMANCIA?
La quiromancia o la quiromancia, "mano"; manteia, "adivinación"), es el arte de la caracterización y predicción del futuro a través del estudio de la palma, también conocida como la quiromancia o chirology. La práctica se encuentra en todo el mundo, con numerosas variaciones culturales. Los que practican la quiromancia son generalmente llamados palmists, adivinos, lectores de mano, analistas de la mano, o chirologists.
La quiromancia es una práctica originaria de Extremo Oriente. La práctica de la quiromancia se ha utilizado en las culturas de India, Tibet, China, Persia, y algunos países de Europa. Los estudios demuestran que las comunidades más antiguas, como los hindúes, sumerios, tibetanos, hebreos, babilonios y persas estaban muy interesados en el estudio y la práctica de la quiromancia.
Se cree que Quiromancia se originó en la India, con sus raíces en la astrología china, Yijing y Roma los adivinos. Hace miles de años, se cree que el sabio hindú Valmiki haber escrito un libro que comprende 567 versos, cuyo título se traduce en Inglés como "Las Enseñanzas de Maharshi Valmiki sobre Quiromancia Male". Reconocido quiromántico Cheiro quiromancia aprendido en la India, donde se cree que leer las escrituras antiguas de la quiromancia. Desde la India, el arte de la quiromancia se extendió a China, Tibet, Egipto, Persia y otros países de Europa. Desde China, la quiromancia progresó a Grecia, donde Anaxágoras lo practicó. Aristóteles descubrió un tratado sobre el tema de la quiromancia en un altar de Hermes, que luego presentó a Alejandro Magno, quien tomó gran interés en examinar el carácter de sus funcionarios mediante el análisis de las líneas de sus manos. Aristóteles afirmaba que "Las líneas no se escriben en la mano del hombre sin razón. Ellos emanan de las influencias celestiales y la propia individualidad del hombre." En consecuencia, Aristóteles, Hipócrates y Alejandro Magno popularizó las leyes y la práctica de la quiromancia. Hipócrates trató de utilizar la quiromancia para ayudar a sus procedimientos clínicos. Palmists modernos a menudo se combinan las técnicas tradicionales de predicción con la psicología, la curación holística, así como los métodos alternativos de adivinación. Aunque la historia implica la creencia de que el destino de uno se forma una vez leído una vez, palmists contemporáneos reconocen que el cambio de manos en el tiempo y por lo tanto afirmar que las lecturas repetidas por lo tanto sería necesario.
Quiromancia consiste en la práctica de la evaluación del carácter de una persona o la vida futura "leyendo" la palma de la mano de esa persona. Varios "líneas" y los "montajes", supuestamente sugieren interpretaciones de sus tamaños relativos, cualidades, y las intersecciones. En algunas tradiciones, los lectores también se examinan las características de los dedos, las uñas, las huellas dactilares y patrones de piel palmar, textura de la piel y el color, la forma de la palma, y la flexibilidad de la mano.
Un lector suele comenzar por la lectura de la persona de "mano dominante". En algunas tradiciones de la quiromancia, se cree que la otra parte para llevar a los rasgos hereditarios o familiares, o, dependiendo de las creencias cosmológicas del quiromántico, para transmitir la información sobre las condiciones de vida pasada o karma.
El marco básico para la quiromancia "clásica" tiene sus raíces en la mitología griega. Cada área de la palma y los dedos se relaciona con un dios o una diosa, y las características de esa zona indica la naturaleza de la correspondiente aspecto de la asignatura. Por ejemplo, el dedo anular se asocia con el dios griego Apolo, características del dedo anular están vinculados a las relaciones del sujeto con el arte, la música, la estética, la fama, la riqueza y la armonía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario