No le enseñamos complicadísimo rituales o incomprensibles palabras: queremos que domine y compenda rápidamente su propio poder.
No le exigimos que utilice ropa estrafalaria: necesitamos que sea su espíritu el que resalte.
No le pedimos que crea ciegamente en la magia: simplemente, lo invitamos a practicarla
Ojalá que encuentre en ella lo mismo que hemos hallado nosotros.
Que el Bien ilumine al Maestro, para que éste después pueda guiar al Alumno.
Hechizos.
sábado, 29 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
QUÉ ES EL TAROT?
El Tarot es una herramienta que puede despertar nuestras facultades intuitivas y ponernos en contacto con nuestro mundo interior, costa de 78 cartas.
El Tarot es un sistema simbólico que costa de 78 cartas: 22 Arcanos Mayores y 56 Arcanos Menores. Se trata de la cadena ininterrumpida de transmisión de sabiduría ancestral transferida de maestro a discípulo, primero de manera oral, luego escrita. Así nos ha llegado como portador de los misterios de Dios, de la vida humana y del cosmos.
Fundamentalmente fue concebido, en escuelas iniciáticas, como un método para transmitir el conocimiento de la relación del hombre con Dios y con el universo. Pero, dado que interpreta las leyes que rigen dicha relación, ha sido empleado por cientos de años para conocer pasado, presente y futuro, siendo éste un uso posterior.
Los 22 Arcanos Mayores representan principios universales, estados de evolución, situaciones características de la existencia humana a lo largo de toda su evolución. Esto incluye, tanto los valores más elevados del hombre, como los aspectos más sombríos de la personalidad. Presentan personajes y claves como La Emperatriz, El Emperador, La Muerte, La torre, El Diablo, La Luna, El Sol, etc.
Los 56 Arcanos Menores se relacionan con los acontecimientos del día a día, aspectos más puntuales de la vida. Ellos son las cartas de bastos, oros, espadas y copas. Incluyen las 40 cartas popularizadas en la baraja española, más 8,9 y 10 d cada serie y las cuatro reinas (un total de 16 cartas más) En este nivel de nuestro trabajo no vamos a profundizar en los Arcanos menores, pero sí es posible desarrollar un estudio de estos arcanos más adelante.
A todas estas, quizá te preguntarás que significa la palabra "Arcano"... Es del sánscrito, sinónimo de secreto, recóndito. Y es que cada carta el Tarot representa una verdad secreta, oculta en la imagen, sugerida por los símbolos.
ORIGEN DEL TAROT
No hay pruebas concluyentes acerca del origen del Tarot. Muchos investigadores proclaman su origen egipcio y aseguran que es vestigio del Libro de Thot, (dios egipcio de la magia, las ciencias y la matemática, conocedor del pasado, presente y futuro) Esta teoría ha sido muy difundida, pero los Tarots Egipcios que conocemos no son ilustraciones antiguas, como muchos creen, sino creaciones de autores modernos.
Emilio Salas le asigna al Tarot una relación directa con la cábala. En El Gran Libro del Tarot (Robin Boock, Barcelona, 1992) destaca el término hebreo "nabi" (en español "profecía"), del cual se deriva la palabra naipe. Por su parte, Paul Foster Case, ocultista e investigador cuyo Tarot es empleado por la escuela hermética B.O.T.A. (Builders of the Aditum), indica que sobre el año 1200 d. C., tras la destrucción de Alejandría, adeptos ocultistas de todo el mundo (sabios, astrólogos, místicos) se reunieron en la ciudad de Fez, Marruecos.
Debido a la barrera del idioma, adoptaron un sistema basado en ideas primordiales comunes a judíos, cirios, tibetanos e indios, que representaron en claves pictográficas. Estas claves fueron conocidas como "arcanos" (secretos), dando origen al Tarot.
La primera referencia escrita acerca del Tarot en Europa, es un manuscrito sienés (Trattato de governo della familia di Pipozzo) de 1299, donde se menciona la existencia de los "naibis", y recomienda a los caballeros abstenerse de jugar a las cartas. No se ha encontrado ningún documento anterior como prueba científica de la existencia del Tarot.
Lo que sí es un acuerdo común es que el Tarot proviene de maestros espirituales que "guardaron" en las imágenes simbólicas sus conocimientos herméticos. En las escuelas esotéricas y herméticas de occidente, las "claves" del Tarot han servido como vías de autoconocimiento y ascenso espiritual, ya sea a través de la meditación en ellas o mediante el estudio de sus mensajes y relaciones.
Gareth Knight, un estudioso del Tarot, en el portal del Círculo Dorado afirma: "La tradición de los misterios occidentales toma sus fuentes principales de la sabiduría de las culturas que se asentaron alrededor del Mediterráneo, Europa y medio Oriente. De esta manera obtenemos una fusión de las tradiciones Egipcia, Griega, Celta, Nórdica, Musulmana, Judía y Cristiana".
Cada una de éstas es en sí misma un camino hacia el autoconocimiento.
Cada una de éstas es en sí misma un camino hacia el autoconocimiento.
QUÉ ES LA QUIROMANCIA?
La quiromancia o la quiromancia, "mano"; manteia, "adivinación"), es el arte de la caracterización y predicción del futuro a través del estudio de la palma, también conocida como la quiromancia o chirology. La práctica se encuentra en todo el mundo, con numerosas variaciones culturales. Los que practican la quiromancia son generalmente llamados palmists, adivinos, lectores de mano, analistas de la mano, o chirologists.
La quiromancia es una práctica originaria de Extremo Oriente. La práctica de la quiromancia se ha utilizado en las culturas de India, Tibet, China, Persia, y algunos países de Europa. Los estudios demuestran que las comunidades más antiguas, como los hindúes, sumerios, tibetanos, hebreos, babilonios y persas estaban muy interesados en el estudio y la práctica de la quiromancia.
Se cree que Quiromancia se originó en la India, con sus raíces en la astrología china, Yijing y Roma los adivinos. Hace miles de años, se cree que el sabio hindú Valmiki haber escrito un libro que comprende 567 versos, cuyo título se traduce en Inglés como "Las Enseñanzas de Maharshi Valmiki sobre Quiromancia Male". Reconocido quiromántico Cheiro quiromancia aprendido en la India, donde se cree que leer las escrituras antiguas de la quiromancia. Desde la India, el arte de la quiromancia se extendió a China, Tibet, Egipto, Persia y otros países de Europa. Desde China, la quiromancia progresó a Grecia, donde Anaxágoras lo practicó. Aristóteles descubrió un tratado sobre el tema de la quiromancia en un altar de Hermes, que luego presentó a Alejandro Magno, quien tomó gran interés en examinar el carácter de sus funcionarios mediante el análisis de las líneas de sus manos. Aristóteles afirmaba que "Las líneas no se escriben en la mano del hombre sin razón. Ellos emanan de las influencias celestiales y la propia individualidad del hombre." En consecuencia, Aristóteles, Hipócrates y Alejandro Magno popularizó las leyes y la práctica de la quiromancia. Hipócrates trató de utilizar la quiromancia para ayudar a sus procedimientos clínicos. Palmists modernos a menudo se combinan las técnicas tradicionales de predicción con la psicología, la curación holística, así como los métodos alternativos de adivinación. Aunque la historia implica la creencia de que el destino de uno se forma una vez leído una vez, palmists contemporáneos reconocen que el cambio de manos en el tiempo y por lo tanto afirmar que las lecturas repetidas por lo tanto sería necesario.
Quiromancia consiste en la práctica de la evaluación del carácter de una persona o la vida futura "leyendo" la palma de la mano de esa persona. Varios "líneas" y los "montajes", supuestamente sugieren interpretaciones de sus tamaños relativos, cualidades, y las intersecciones. En algunas tradiciones, los lectores también se examinan las características de los dedos, las uñas, las huellas dactilares y patrones de piel palmar, textura de la piel y el color, la forma de la palma, y la flexibilidad de la mano.
Un lector suele comenzar por la lectura de la persona de "mano dominante". En algunas tradiciones de la quiromancia, se cree que la otra parte para llevar a los rasgos hereditarios o familiares, o, dependiendo de las creencias cosmológicas del quiromántico, para transmitir la información sobre las condiciones de vida pasada o karma.
El marco básico para la quiromancia "clásica" tiene sus raíces en la mitología griega. Cada área de la palma y los dedos se relaciona con un dios o una diosa, y las características de esa zona indica la naturaleza de la correspondiente aspecto de la asignatura. Por ejemplo, el dedo anular se asocia con el dios griego Apolo, características del dedo anular están vinculados a las relaciones del sujeto con el arte, la música, la estética, la fama, la riqueza y la armonía.
jueves, 30 de octubre de 2014
Click en la imagen para ir al ritual
Al fin llegó la noche, nuestra noche. El momento de una de la celebraciones más importantes para nosotros, los brujos. Brujos, hechiceros, curanderos y practicantes de las artes mágicas de todo el mundo se reúnen hoy para celebrar HALLOWEEN o Día de todos los Muertos.
Esta noche se han abierto las puertas que separan al mundo de los muertos del mundo de los vivos. Esta noche la línea es tan delgada que muertos, espíritus, demonios, brujas, duendes y espantos están atravesando a nuestro mundo!
Es por eso que practicantes de magia y brujería de todo el mundo se reúnen hoy a celebrar sus sabats y encuentros, a entonar cánticos, a encender fogatas, a realizar ofrendas y sacrificios y, sobre todo, a lanzar hechizos, conjuros y maldiciones, puesto que hoy, todos los brujos alcanzamos el tope máximo de poder.
Hoy 31 de Octubre y mañana 1 de Noviembre son noches claves, tanto para brujos como para personas que quieren consagrarse como brujos/as o para aquellos que solo quieren pedir un deseo para cambiar sus vidas y alcanzar el logro y el éxito personal.
Les he dejado un ritual muy fácil y sencillo. Los invito a hacerlo sin miedo y sin dudas. Hoy es el día en que pueden pedir 3 deseos! Y tengan por seguro que se les cumplirán, por muy difíciles que sean.
Recuerden además que hoy y mañana son días en que las almas de nuestros seres queridos fallecidos visitan nuestras casas. No olviden prender una vela blanca frente a sus fotografías y rezarles, pidiéndoles ayuda, contención y protección, para que nos ayuden a cambiar y mejorar nuestras vidas. Y no olviden dejar luego un platito con galletitas dulces frente a la foto.
FELIZ HALLOWEEN MIS BRUJIT@S..! -Marcos Nahuel-
Aquí algunas cábalas para este día tan especial, que compartimos con nuestros lectores y lectoras:
1.-La Diosa wiccana -una de las manifestaciones de la Madre naturaleza-, rige en las fuerzas positivas en Halloween y uno de sus símbolos es la Luna y sus metales. Si deseas atraer sus bendiciones, trata de usar hoy aros, anillos, cadenas o dijes de plata y si tiene un dije o aros en forma de medialuna, tanto mejor.
2.-Otra forma de atraer los influjos positivos de La Diosa es vistiendo alguna prenda plateada o en su defecto, un poco de purpurina ó maquillaje de ese color.
3.-Asimismo Halloween es un día en que tradicionalmente se asegura que los muertos se ponen en contacto con los vivos; una forma de honrarlos y recibir su apoyo es tomar una foto de un ser querido ya fallecido y esta noche, prender una vela blanca frente a él, rezarle, contarle nuestras penas y pedirles ayuda y también dejar frente a la foto un platito con una galleta.
4.-Colocar las escobas de la casa de pie contra la pared, pero con las cerdas hacia arriba en Halloween, ayuda a alejar las malas vibraciones, los enemigos y purifica el hogar.
5.-Una cábala final para quienes buscan amor esta noche: usar ropa interior blanca o negra -indistinto si eres hombre o mujer-, te dará un encanto especial en este Halloween.
Compartimos con nustros lectores algunas imágenes de nuestro ritual de inicio de Halloween. Noche de renovación de pactos y promesas e invocación y consagración de los dioses y entidades con las que trabajaremos durante todo el año.
martes, 28 de octubre de 2014
BRUJIT@S... SE VIENE HALLOWEEN..!
31 DE OCTUBRE...NOCHE DE BRUJAS..!
Orígenes
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain, una fiesta pagana. Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses catolicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano. Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.
¿Quiénes eran los celtas?
Procedían originariamente de Asia y formaron el tronco, como miembro del pueblo indogermánico, que se estableció en el occidente de Europa, en el siglo XX a.C. ya habitaban el centro y norte de Europa. Para el año 1000 a.C. se extendieron por las Islas Británicas, norte de Francia, parte de Suiza y norte de Italia. Invadieron España en el siglo IX a.C. Su lengua era indoeuropea, de la cual se conservan escasos registros literarios.
Para el siglo IV a.C. fueron desplazados del centro y norte de Europa, a consecuencia de las llegadas de otros pueblos, los grupos germánicos.
Los días especialmente significativos para un pueblo dicen mucho de él. la fecha de el 1° de SAMONIS, que significa "reunión", y es el equivalente a nuestro 1° de noviembre, los celtas iniciaban el año. La llegada del cristianismo lo transformó en el día de Todos los Santos (y todos los Difuntos). SAMONIS se hizo samuin o SAMAIN en irlandés antiguo, y samhain [sâuñ] en el moderno.
Ese día, además, se celebraba el encuentro amoroso, a orillas de un río, de Morirîganî con Teutatis, el Dios de la Tribu, padre de los hombres y señor del mundo inferior. Ella era la diosa única céltica, en su aspecto de señora del mundo inferior y de la guerra, "la Reina de espectros". La versión de esa pareja para los irlandeses eran Morirían y Dagda; en las Galias (Francia) se llamaban Sucellos y Herecura; y en Hispania, Endovellicos y Ataicina. La cita amorosa tenía una consecuencia importante, pues la diosa le proporcionaba a su amado los secretos para salir victorioso en la próxima batalla mítica.
Para el folklore, Hallowe’en, recuerda que es, en el hemisferio norte, el comienzo del año oscuro. Los celtas, como otros pueblos antiguos, empezaban los ciclos temporales por la mitad oscura: el día terminaba con la caida del sol y la jornada siguiente tenía su inicio con la oscuridad de la noche, el año nuevo comenzaba en esta fecha con el principio del invierno (boreal).
Un punto de vista interesante para tener en cuenta es que este festival se asociaba con el aire. Agua, fuego, tierra y aire no eran solo los elementos fundamentales de los griegos presocráticos, sino que como categorías de aprehensión de la realidad fueron de todos los indoeuropeos y también de muchas otras culturas.
Las otras festividades celtas eran: Ambiwolkà ("circumpurificacion"), hacia el primero de febrero, correspondía al agua. Belotenià ("fuego brillante"), que giraba en torno de los fuegos de primavera, el 1° de mayo, una fiesta aún celebrada el siglo pasado por los campesinos de Europa como la fiesta de los Mayos y hoy curiosamente reciclada en el día del Trabajo. Lugunàstadà ("matrimonio de Lugus") era la celebración del matrimonio sagrado del dios-rey Lugus con la Tierra el 1° de agosto. SAMONIS tenía que ver con el aire, es decir, con los espíritus.
El 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las almas en pena, las brujas y los hechizos. Estas características se deben a su cercanía con el día de los difuntos, que originó la iglesia católica y que se conmemora el 1 de noviembre. Como en otros festivales de año nuevo, en esta fecha los muertos volvían a estar entre los vivos. Los celtas hacían sacrificios humanos y de animales, en honor al dios Samhaím, señor de la muerte.
Este día marcó la finalización del verano y la cosecha, y el comienzo del oscuro y frío invierno, momento del año que a menudo se asoció con la muerte humana. Los celtas creían que la frontera entre los mundos de los vivos y de los muertos se volvía incierta en la noche antes del Año Nuevo. La noche del 31 de octubre celebraban Samhain, fecha en la cual se creía que los espíritus de los muertos regresaban a la tierra. Para ahuyentar a estos malos espíritus, los celtas se vestían con cabezas y pieles de animales mientras que los sacerdotes de druida realizaban sacrificios con fuego para celebrar el día de un modo más cristiano.
Después de que los romanos conquistaran la mayoría del territorio celta en el año 43 D.C., se incorporaron dos festivales de origen romano además de la tradicional celebración de Samhain. Durante cuatro siglos, Feralia fue un festival en el que se rendía culto a los muertos y Pomona fue el festival de la cosecha cuyo nombre se debe a la diosa de los frutos (manzanas) y árboles.
HogueraDurante la ceremonia del 31 de octubre los celtas se disfrazaban con las pieles de los animales sacrificados para sacar del pueblo a los demonios que los visitaban y poder regresar a la normalidad al día siguiente. Con las cenizas y restos de los sacrificios hacían un rito para conocer el futuro de los siguientes meses.
Así mismo, se celebraba el "sabbath" o fiesta de brujas. En ella, las brujas y brujos se reunían para ofrecer sacrificios a Satanás, señor de la muerte, mediante ritos, actos sexuales y muerte. En la Edad Media se quemaban gatos negros por creerlos amigos de las brujas.
En Estados Unidos comenzaron a celebrar esta fecha las pequeñas comunidades de irlandeses católicos a mediados del siglo XIX, ya luego entrado el siglo XX ( el de la comercialización ) se esparció la tradición al resto del planeta, entre ellos Puerto Rico.
¿QUE SIGNIFICA HALLOWEEN?
Cuando el emperador Constantino decretó que los habitantes de su imperio se convirtieran al cristianismo, muchos ritos paganos se introdujeron. Fue así como el festival de Samhain se infiltro.

Las brujas, reinas del Aquelarre.
En la Edad Media comienza la persecución de todos los ritos paganos, ( todo lo que no es cristiano ) y es perseguido por su presunta vinculación con el maligno. Sin embargo, es con la Contrarreforma y con los distintos cismas protestantes cuando la persecución de la brujería se incrementa notablemente. Fue con la bula papal Summis desiderantis affectibus, del Papa Inocencio VIII el 5 de diciembre del año de 1484, con la que se legitimó la persecución de brujas, tortura y ejecución, generalmente ardiendo en la hoguera, empezando así La Inquisición a perseguir la hechicería. La figura histórica más famosa que fue condenada a arder en la hoguera bajo la acusación de bruja fue Juana de Arco.
Lejos de ser mujeres con verrugas, algo sucias y que surcan el cielo montadas en una escoba, las brujas también eran jóvenes bellas que utilizaban sus conocimientos para hacer el bien a su comunidad.
Esa es la revisión del mito de las brujas que diversos expertos llevaron hace algunos años en un congreso en Sassello, ciudad ubicada al norte de Italia, y en el que participaron psicólogos, y religiosos, para dar su punto de vista sobre un fenómeno inquietante, con una buena carga de dosis de mitos y leyendas.
"Brujas, fascinación y misterio. ¿Seductoras perversas o encantadoras seducidas?", ese era el lema del congreso llevado a cabo en Triora en 1588. Las historias alrededor de estas se parecen a las historias del "Cuco" o "Coco" que le hacian los padres a sus hijos antes de acostarlos a dormir, todo era una amalgama de absurdos productos de su imaginación.
Caza de brujas.
En la localidad de la Liguria, conocida por ser la "Salem italiana", hace más de cuatro siglos fueron quemadas más de cuatrocientas mujeres, acusadas de brujería, lo que ha otorgado a esta zona del norte del país una fama secular de actuaciones fuera de lo normal, bien aprovechada desde el punto de vista turístico.
Los expertos en brujería coincidieron en que las mujeres consideradas en la Edad Media como tales no tenían necesariamente el sentido negativo con el que han pasado a la posteridad y, que incluso, eran conocidas por hacer el bien a quienes les rodeaban.
Así, en años oscuros de pestes, hambrunas y guerras, las "brujas buenas" curaban a los enfermos con hierbas, ayudaban a las parturientas a dar a luz y hacían surgir parejas gracias a sus "filtros de amor".
La Calabaza / la lampara para ahuyentar los malos espíritus.
La costumbre de ahuecar y tallar una calabaza para convertirla en un farol llamado Jack-o-lantern tiene su origen en el folklore irlandés del siglo XVIII. Según se cuenta, Jack era un notorio bebedor, jugador y holgazán que pasaba sus días tirado bajo un roble. La leyenda cuenta que n una ocasión, se le apareció Satanás con intenciones de llevarlo al infierno. Jack lo desafió a trepar al roble y, cuando el diablo estuvo en la copa del árbol, talló una cruz en el tronco para impedirle descender. Entonces Jack hizo un trato con el diablo: le permitiría bajar si nunca más volvía a tentarlo con el juego o la bebida.
La historia dice que cuando Jack murió no se le permitió la entrada al cielo por sus pecados en vida, pero tampoco pudo entrar en el infierno porque había engañado al diablo. A fin de compensarlo, el diablo le entregó una brasa para iluminar su camino en la helada oscuridad por la que debería vagar hasta el día del Juicio Final. La brasa estaba colocada dentro de una cubeta ahuecada "llamada nabo" para que ardiera como un farol durante mucho tiempo.
Los irlandeses solían utilizar nabos para fabricar sus "faroles de Jack", pero cuando los inmigrantes llegaron a Estados Unidos advirtieron que las calabazas eran más abundantes que los nabos. Por ese motivo, surgió la costumbre de tallar calabazas para la noche de Halloween y transformarlas en faroles introduciendo una brasa o una vela en su interior. El farol no tenía como objetivo convocar espíritus malignos sino mantenerlos alejados de las personas y sus hogares.
Dulce Halloween
La costumbre de pedir dulces de puerta en puerta (trick-or-treating) se popularizó alrededor de 1930. Según se cree, no se remonta a la cultura celta sino que deriva de una práctica que surgió en Europa durante el siglo IX llamada souling, una especie de servicio para las almas. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, los cristianos primitivos iban de pueblo en pueblo mendigando "pasteles de difuntos" (soul cakes), que eran trozos de pan con pasas de uva. Cuantos más pasteles recibieran los mendigos, mayor sería el número de oraciones que rezarían por el alma de los parientes muertos de sus benefactores. En esa época se creía que los muertos permanecían en el limbo durante un período posterior a su fallecimiento y que las oraciones, incluso rezadas por extraños, podían acelerar el ingreso del alma al cielo.
La práctica se difundió en Estados Unidos como un intento de las autoridades por controlar los desmanes que se producían durante la noche de Halloween. Hacia fines del siglo XIX, algunos sectores de la población consideraban la noche del 31 de octubre como un momento de diversión a costa de los demás, probablemente inspirado por la "noche traviesa" (Mischief Night) que formaba parte de la cultura irlandesa y escocesa . La diversión consistía en derribar cercos, enjabonar ventanas y taponar chimeneas, pero gradualmente dio lugar a actos de crueldad contra personas y animales, llegando a su punto máximo en la década de 1920 con las masacres perpetradas por los enmascarados del Ku Klux Klan.
Diversos grupos de la comunidad comenzaron a proponer alternativas de diversión familiar para contrarrestar el vandalismo: concursos de calabazas talladas y disfraces o fiestas para niños y adultos. De este modo, se proponían retomar el espíritu de los primitivos cristianos, que iban casa por casa disfrazados o con máscaras ofreciendo una sencilla representación o un número musical a cambio de alimento y bebida.
Halloween:
TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE HALLOWEEN
Pumpkin (la calabaza):
Halloween Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta hortaliza, la calabaza no es un símbolo propio del primitivo Samhain ni del Halloween que celebraban los pueblos célticos de Europa. Los emigrantes irlandeses descubrieron la calabaza (pumpkin) al llegar como colonos a América . Para conocer el origen de este fruto simbólico de la noche de las brujas y su empleo como candil terrorífico, tienes que conocer la leyenda de Jack o de Jack-o-lantern, ya citada arriba. Hoy día, en la noche de Halloween los niños norteamericanos se disfrazan y van de casa en casa con una vela introducida en una calabaza previamente vaciada. Cuando se abren las puertas de las casas estos gritan “trick or treat” (truco o trato), para dar a entender que gastarán una broma a quien no les de una especie de aguinaldo, golosina o dinero.
Trick or Treat:
Los niños y aquellos que no lo son tanto se disfrazan, a la vez que entre ellos compiten por ver cual es el disfraz más horroroso de todos, y van de casa en casa concediendo el famoso ultimátum “trick or treat” ( truco o trato ). Conoce el origen y el significado de esta famosa expresión, sin duda la favorita de los niños en la noche de Halloween.
Dulces (sweets):
Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Según parece la tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre (Día de todas las Almas, Day of All Souls), los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (soul cakes) que eran pedazos de pan dulce. Cuantas más “soul cakes” recibían, más prometían rezar por la paz de los familiares fallecidos de los que les daban tal limosna. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.
Símbolos de Halloween:
Búho: símbolo de oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de buena suerte.
Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.
Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula y de los chupacuellos.
Gatos: Era una deidad en las culturas paganas antiguas, en la brujería es utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana.
Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.
Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas de la magia y símbolos adoptados por la astrología, creencia en los astros.
Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o leer el futuro.
Las hogueras:
Sus máscaras con sangre coagulándose y sus grotescos disfraces servirían para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus que entrarían ese día al mundo de los vivos y evitar ser lastimados por ellos.
Querer poner a un niño de 4 u 5 años o a sus padres que salen a pedir dulces vestido del hombre araña, de vaquero o princesita, como un adorador del demonio es querer jugar y manipular la mente de personas que comparten sanamente con sus hijos. Jesús no nació un 25 de diciembre y ese día que era una fiesta pagana de adoración al sol por ser el solsticio de invierno (momento en que cae más bajo el sol en el horizonte y momento de comenzar a subir) se ha convertido en la fiesta más popular entre los cristianos. Vivimos en un mundo de mentiras donde lo irreal se hace real y de mucha manipulación sicológica.
En este día de Hallowen, unos dirán una cosa y otros dirán otra.
FELIZ HALLOWEEN..!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)